En el momento de escoger el tema del Proyecto / Trabajo de Investigación se recomienda que:
- Habría de estar relacionado con:
- La modalidad de los estudios que se quiere continuar (Bachillerato, FPGM...)
- Los intereses o aficiones que se tengan.
- El entorno más próximo: escuela, barrio, municipio...
- La capacidad y preparación: el nivel de desarrollo de la investigación ha de ser el adecuado.
| |
- Se tenga en cuenta el tiempo de dedicación en la elaboración del Proyecto / Trabajo y la complejidad del tema. Se puede comenzar por una cuestión inicial y ampliar su número a medida que éste se va limitando y estructurando.
- Se ha de plantear como una cuestión a investigar. Ésta puede ser, inicialmente, genèrica, pero se ha de acotar posteriormente. Se puede tomar como ejemplo el siguiente cuadro de temas hechos por mis alumnos a lo largo de estos años. algunos de ellos, y de otros que se irán añadiendo, podran ser consultados por los/las lectores/as de este blog.
ÁREA | TEMA | ACOTAMIENTO |
E.S.O. |
Educación ambiental | El reciclaje | "Piensa globalmente, actúa localmente" |
Educación ambiental | El agua | Conocimientos de diferentes conceptos relacionados con el agua por parte de los estudiantes |
Ecología | Los bosques | Diseño de actividades relacionadas con el conocimiento del bosque mediterráneo |
Farmacia | Las plantas medicinales | Recogida de recetas tradicionales hechas con plantas medicinales en el municipio de Alella (Barcelona) |
Educación ambiental | El agua | Diseño de una serie de juegos para conocer mejor el mundo del agua |
Antropología | La evolución humana | Realización de una web sobre la evolución humana, con actividades relacionadas con el tema |
Sociología | La diversidad cultural | Diseño de un juego para conocer la diversidad cultural existente en nuestro planeta |
Educación ambiental | Centro escolar | Seguimiento de algunos parámetros relacionades con la educación ambiental en el interiro de las clases del centro escolar |
Educación ambiental | Los espacios naturales | Diseño de un juego para el conocimiento de alguno de los espacios naturales más importantes existentes en nuestro planeta |
Antropología | Las huellas dactilares | Estudio poblacional de les huellas dactilares |
BACHILLERATO |
Psicología | Los sueños | Análisis de la importancia de los sueños en el ser humano |
Sociología | El Afganistán de las mujeres | Aproximación a la situación de la mujer en el Afganistán de principios del s. XXI |
Ecología | Las rieras del Bajo Maresme | Estudio de impacto ambiental de las rieras más importantes existentes entre Montgat y Mataró (Barcelona) |
Arquitectura | Los cambios urbanísticos en Barcelona | Análisis y consecuencias de los cambios urbánisticos de la Barcelona postolímpica |
Pediatría | Infancia y aprendizaje | Análisis de las patologías más importantes de la infancia y su incidencia sobre el aprendizaje |
Zoología | El lince ibérico | Comparativa del comportamiento del lince ibérico en libertad y del lince europeo en cautividad |
Medicina | El S.I.D.A. y el agua | Análisis y valoración de la importancia de las enfermedades asociadas con el agua y su influencia sobre el S.I.D.A. |
- Se ha de valorar las fuentes de información que se tengan sobre el tema y su facilidad de aceso. Por tanto, es muy importante hacer una primera ojeada antes de seguir.
- Se han de tener en cuenta, además, los recursos y los materiales que se podrían utilizar. Se han de buscar, si no se tienen, pero sin sobrevalorarlos. A veces, nos hemos de adaptar a lo que tenemos.
- Se valore el elemento humano. Puede ser interesante y motivador trabajar con un compañero o compañera que tenga los mismos intereses. Esta ayuda puede complemanetar la idea inicial mediante la aparición de nuevas ideas.
Os podéis descargar el siguiente documento en PDF con el objetivo de hacer un seguimiento de cara a elaborar el tema, el título y la/s hipótesis (>).